¿Qué es la gestión del color?
La gestión del color es un proceso que ayuda a conseguir que los colores de las imágenes del monitor y las del libro impreso sean lo más parecidos posible.
La mayoría de la gente no tiene por qué preocuparse por la gestión del color
En general, lo más probable es que tu libro se imprima bien sin seguir ningún proceso de gestión del color. Si puedes dedicar un rato a aclarar ligeramente tus imágenes, ya que la mayoría tienden a aparecer un poco más oscuras al imprimirse.
No obstante, si quieres saber más sobre las ventajas del proceso de gestión del color, sigue leyendo.
¿Qué hace falta para gestionar el color?
- Software de calibración y un colorímetro, como los que fabrica Spyder o Datacolor
- Un monitor calibrado con el colorímetro
- El perfil de color ICC de Blurb
- Adobe® Photoshop®
Conceptos básicos: RGB no es lo mismo que CMYK
La imagen impresa no puede corresponder exactamente a la versión digital. Uno de los motivos es que capturamos imágenes en rojo, verde y azul (RGB), pero imprimimos con tinta cian, magenta, amarilla y negra (CMYK). La gestión del color ayuda a producir un color más consistente con la versión original a pesar de su diferencia. También muestra qué colores cambiarán con casi toda probabilidad al imprimirse.
Todas las imágenes digitales son archivos de color RGB. Hay muchas variedades de espacios de color RGB, como sRGB y Adobe RGB, y cada uno muestra los colores de una manera un poco diferente. sRGB es el espacio de color más común y el que tienen por defecto la mayoría de las cámaras digitales.
Por otro lado, la mayoría de «dispositivos de salida» (como las impresoras) utilizan tintas cian, magenta, amarillo y negro (o CMYK) para producir colores. Como ocurre con RGB, hay varios espacios de color CMYK.
Los píxeles de un monitor se componen de elementos RGB. Para ver imágenes digitales con precisión hace falta un monitor debidamente calibrado con una herramienta llamada «colorímetro». Puedes encontrar más información sobre cómo calibrar tu monitor en X-Rite o Datacolor.
Conversión RGB a CMYK
Comparación de espacios RGB y CMYK. Algunos colores en RGB no tienen un equivalente exacto en CMYK. A veces vemos colores en nuestro monitor que no pueden reproducirse a la perfección al imprimirse.
Cuando se imprime una imagen digital, sus valores RGB se convierten a valores CMYK para la impresora. Esta conversión produce cambios de color imprevistos si no se hace de una manera controlada y predecible. Si superponemos los espacios de color RGB y CMYK (como en la imagen de arriba), veréis que los colores RGB no tienen siempre un equivalente exacto en CMYK.
Esto significa que a veces los colores que vemos en nuestro monitor no pueden reproducirse a la perfección al imprimirlos en una página. La gestión del color, por tanto, es un proceso por el cual se escoge la mejor opción CMYK para un color RGB determinado.
¿Qué es un perfil de color?
El color de una imagen puede cambiar al convertirlo de un espacio de color a otro o de un dispositivo a otro. Un perfil de color muestra cómo se ven los colores en un dispositivo concreto.
El perfil de color ICC está basado en la referencia GRACoL 2009 que se usa en la impresión comercial. Utilizando este perfil de color, podrás hacer una prueba digital y ver cómo se imprimirán los colores.
También puedes usar el perfil para convertir tus imágenes a un espacio de color CMYK para eliminar la conversión por parte de la imprenta. Así tendrás más control sobre las imágenes y cómo se imprimen.
Siguiente: Configurar un proceso de gestión de color con Blurb
Adobe®, Photoshop® e InDesign® son marcas registradas de Adobe Systems Incorporated en Estados Unidos y/u otros países.