En este artículo te explicamos cómo preparar las imágenes en blanco y negro en Adobe® Photoshop® para utilizarlas en Adobe® InDesign® o el cargador de PDF de Blurb.
Dominantes de color en imágenes en blanco y negro
La mayor dificultad a la hora de imprimir imágenes en blanco y negro en cuatricromía es la posibilidad de que aparezca una dominante de color. La mayoría de la gente no notará un pequeño cambio de color en una imagen de color, pero un cambio de color en una imagen en blanco y negro ya es otra historia.
Conseguir una imagen totalmente neutra puede ser complicado, ya que siempre existe la posibilidad de que cambie ligeramente el color. Incluso Hewlett-Packard, el fabricante de la impresora HP Indigo, estándar del sector, ha establecido una cantidad permitida de cambio de color para sus prensas digitales.
Para minimizar ese cambio, puedes eliminar todo el color de las imágenes, como explicamos a continuación.
Antes de empezar
Duplica siempre tus originales antes de empezar a editarlos. Así podrás guardar los originales para usarlos en otro momento.
1. Elimina todo el color de la imagen
Utiliza la función Ajuste en blanco y negro de Photoshop
Una manera de minimizar los cambios de color en imágenes en blanco y negro es eliminar todo el color de la imagen. Recomendamos utilizar la función Ajuste en blanco y negro de Photoshop (Imagen > Ajustes > Blanco y negro). Al ajustar los controles, aparecerá una vista previa en tiempo real de los cambios y podrás controlar cómo se traducen los colores a la imagen en blanco y negro.
Esta función solo está disponible para imágenes en espacio de color RGB. Si la opción Ajuste en blanco y negro está sombreada, puede que la imagen no esté en un espacio de color RGB. Esto significa que tendrás que trabajar en una versión RGB de la imagen antes de convertirla a CMYK (encontrarás los pasos a seguir más adelante).
¿Qué pasa con las opciones desaturadas o en escala de grises?
Otra opción es la función Desaturar (Ajustes > Desaturar), aunque no la recomendamos, dado que no ofrece tanto control. Las imágenes pueden acabar pareciendo planas o borrosas.
Tampoco recomendamos cambiar la imagen a escala de grises sin más, ya que tampoco producirá los mejores resultados. Utiliza la función Ajuste en blanco y negro de Photoshop para tener un mayor control sobre los resultados.
2. Aumenta el contraste
Un problema común al convertir una imagen de color a blanco y negro es la pérdida de contraste. Puede añadir contraste a la imagen con la herramienta Curvas (Imagen> Ajustes > Curvas). Si usas una curva en forma de S, puedes mejorar el contraste oscureciendo las sombras y aclarando los reflejos. Puedes utilizar Curvas para aclarar las áreas oscuras en general o para mejorar el rango de tonos medios de las imágenes si son demasiado oscuras. Si quieres más información, puedes consultar el tutorial de Adobe sobre esta herramienta.
3. Considera la posibilidad de agregar un tono a tu imagen
Eliminar todo el color de la imagen minimiza la posibilidad de que haya un cambio de color. Hay gente que prefiere que su imagen en blanco y negro tenga un aspecto cálido (rojizo), frío (azulado) o incluso un tono sepia. Puedes hacerlo con Photoshop siguiendo estos pasos.
Otra ventaja de añadir un tono de color o tinte sepia es que suele ser más fácil para la prensa producir un tono de color que una impresión en blanco y negro realmente neutra. Añadir un tono puede ayudar a llevar la prensa por ese camino reduciendo la posibilidad de que el color se desvíe hacia la dirección equivocada. Hay varias estrategias para añadir un tono de color a la imagen, como usar un filtro de fotos o ajustar las curvas.
a. Utilizar un filtro de fotos
Selecciona Imagen > Ajustes > Filtro de fotos y, a continuación, escoge uno de los ajustes preestablecidos o tu propio color.
b. Ajustar las curvas
Si tu versión de Photoshop no tiene la función Filtro de fotos, puedes conseguir efectos similares con la herramienta Curvas:
- En la ventana Curvas, selecciona Rojo, Verde o Azul en el menú desplegable, dependiendo del tono que quieras.
- Agarra el centro de la curva y tira hacia arriba o hacia abajo para ver el efecto sepia. Solo hace falta moverlo un poco para dar un poco de color a la imagen.
4. Convertir a CMYK
El plugin de Blurb para Adobe InDesign y el cargador de PDF de Blurb funcionan mejor con imágenes CMYK. Si tus imágenes están en CMYK y has terminado de editarlas, ya está todo listo. Lleva tus imágenes CMYK directamente a InDesign o al programa que utilices para crear PDF.
Si la imagen está en un espacio de color RGB (o sRGB), convierte la imagen a CMYK en Adobe Photoshop siguiendo estos pasos. Photoshop es una aplicación con gestión del color y puede convertir imágenes cambiando mínimamente los colores. Una vez convertidas, puedes llevar las imágenes CMYK a InDesign o al programa que utilices para crear PDF.
Utilizar la función Convertir en perfil de Photoshop
- Procura trabajar siempre con una copia de la imagen y conservar el original en su espacio de color para poder utilizarlo otra vez.
- Si aún no lo has hecho, descarga e instala el perfil ICC de Blurb. Encontrarás el perfil ICC y las instrucciones para usarlo en el artículo Configuración del proceso de gestión del color con Blurb.
- Selecciona Edición > Convertir en perfil (quizá también tengas que seleccionar Mostrar todos los elementos del menú si Convertir en perfil no está disponible.)
- Selecciona Blurb_ICC Profile.icc como destino.
- Selecciona Perceptual como Propósito y Adobe ACE como Motor para conseguir que RGB y CMYK coincidan lo más posible sin perder gradaciones o transiciones sutiles.
- Selecciona Compensación de punto negro para conservar los detalles de las sombras.
- Selecciona Tramado si quieres agregar una pequeña cantidad de ruido digital para dividir los degradados que están en bandas. Utiliza esta opción si la imagen contiene áreas grandes de gradaciones sutiles.
- Haz clic en Aceptar para completar la conversión.
5. Guarda tus archivos
Una vez convertidos a CMYK, ya está todo listo para guardar los archivos e importarlos a Adobe InDesign o a tu herramienta preferida para diseñar libros.
- Te recomendamos que guardes una copia y conserves los archivos originales para poder utilizarlos en otra ocasión.
- Los archivos CMYK deben guardarse en formato JPEG o en formato TIFF con la casilla Incrustar perfil activada.
6. Información útil
La prueba del 200 %
Para comprobar la calidad de una imagen o PDF exportados antes de cargarlos, auméntalos al 200 %. Si algo se ve borroso, irregular, pixelado, granulado o «con ruido» al 200 %, se verá igual o peor una vez impreso.
Pide una copia de prueba
Siempre es una buena idea pedir una sola copia de prueba para revisarla cuando se hace un libro nuevo, sobre todo si vas a comprar varias copias, se lo vas a enviar a algún cliente o lo vas a poner a la venta. Aquí tienes más información sobre cómo pedir una copia de prueba.